Las opciones migratorias para las víctimas de Violencia Doméstica
Las opciones migratorias para las víctimas de Violencia Doméstica
Autor: Diego Alejandro Gómez, Esq.
Bajo las leyes de Estados Unidos, usted tiene el derecho a estar a salvo, sin importar su estatus migratorio. Es muy común para aquellas personas que están sin documentos en los Estados Unidos que piensen que, debido a su condición migratoria, no tienen derecho a llamar a la policía. Pero eso no es cierto.
En este país, cuando se busca la ayuda de las autoridades en un caso de violencia doméstica, las leyes de cada estado tienen como prioridad proteger a la víctima de su abusador. Por ende, los departamentos de policía no llamarán al ICE para informarles que la víctima se encuentra en los Estados Unidos sin estatus legal.
Por eso, si usted es víctima de abuso físico o psicológico y tiene miedo a su abusador, o cree que esa persona va a hacerle daño, usted puede dirigirse a la corte o estación de policía más cercana para pedir una orden de restricción. Esta tiene como objetivo mantener al abusador lejos de su víctima.
Soluciones migratorias para inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica
Si usted es víctima o sobreviviente de violencia doméstica, existen leyes que pueden ayudarle a obtener un estatus legal en los Estados Unidos.
1. Ley de violencia contra la mujer (VAWA por sus siglas en inglés).
La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) fue creada para proteger a las víctimas de violencia doméstica. Esta ley ofrece protecciones específicas para personas sin estatus legal en Estados Unidos, incluyendo a mujeres, niños y hombres que son víctimas de violencia doméstica.
¿Quién puede calificar para VAWA?
Usted puede calificar para los beneficios de VAWA si sufre de maltratos físicos y/o psicológicos por parte de:
1. Su cónyuge, padre o hijo (mayor de 21 años), y si el abusador es ciudadano estadounidense o residente legal permanente
2. Si su hijo(a) está siendo abusado(a) por el padre del menor, y si el abusador es ciudadano estadounidense o residente permanente legal
VAWA también aplica para aquellas personas que son abusadas por ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que hayan sometido peticiones familiares, o prometen someter estas peticiones a favor de sus víctimas, y amenazan a las víctimas con retirar la petición o con negarse a someter la aplicación si la victima reporta sus abusos a las autoridades o si buscan protección de alguien. En estos casos, VAWA ayuda a las víctimas de violencia doméstica permitiéndoles someter una aplicación para obtener un estatus legal sin la cooperación o conocimiento del abusador.
¿Cómo solicito ciudadanía o estatus legal a través de VAWA?
Si usted es víctima de violencia doméstica y su abusador es ciudadano o residente permanente legal, usted puede aplicar por el beneficio de VAWA enviando el formulario “I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a), o inmigrante especial.” Además de este formulario, debe incluir pruebas para demostrar que cumple con los requisitos de VAWA. Para esto, es recomendable buscar la asesoría de un abogado de inmigración
¿Cuáles son los requisitos para VAWA?
Si ha sido abusado por su cónyuge, usted puede calificar para VAWA si usted:
1. Está legalmente casado con un abusador ciudadano estadounidense o residente permanente, o usted creía que estaba legalmente casado con su cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente, pero el matrimonio no era legítimo
2. Ha sido abusado por su cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente
3. Su hijo ha sido objeto de agresión o crueldad extrema por parte de su cónyuge estadounidense o residente permanente
4. Contrajo matrimonio en buena fe, lo que significa que no se casó únicamente para obtener un beneficio de inmigración
5. Usted ha vivido con su cónyuge
6. Usted es una persona de buen carácter moral, lo que significa que usted no tiene récord criminal
Si ha sido abusado por sus padres, puede que califique para VAWA si usted:
1. Es hijo de un abusador ciudadano estadounidense o residente permanente
2. Ha sufrido agresión / crueldad extrema por parte de su padre o madre ciudadano estadounidense o residente permanente
3. Ha vivido con su padre o madre abusivo
4. Es una persona de buen carácter moral, lo que significa que usted no tiene récord criminal
Si ha sido abusado por su hijo(a), puede que califique para VAWA si usted:
1. Es el padre o la madre de un hijo o hija ciudadano estadounidense mayor de 21 años al momento de someter la petición
2. Ha sufrido agresión o crueldad extrema por parte de su hijo o hija ciudadano estadounidense
3. Ha vivido con el hijo o la hija abusiva
4. Es una persona de buen carácter moral, lo que significa que usted no tiene récord criminal
¿Qué tipo de evidencia se necesita para aplicar por VAWA?
Obtener la evidencia necesaria para aplicar por VAWA es quizás la parte más complicada del proceso. Pero debe intentar obtener la mayor cantidad de evidencia posible, siempre y cuando el hacerlo no represente un peligro para usted o para sus hijos. La lista a continuación es una muestra de los documentos que pueden servir de evidencia. El tipo de evidencia necesaria puede variar de un caso al otro. Es importante tener en cuenta que esta lista no incluye todos los tipos de evidencian necesaria:
1. Su certificado de matrimonio, si está aplicando por VAWA basado en un cónyuge abusivo
2. Actas de nacimiento, si está aplicando por VAWA basado en un padre o hijo abusivo
3. Evidencia de que usted y el agresor vivían juntos (facturas, fotos, contratos de arrendamiento, impuestos, etc.)
4. Prueba del abuso (órdenes de restricción o de protección civil, informes policiales, registros médicos, antecedentes penales del abusador, fotografías de heridas, testimonios de testigos, etc.)
5. Evidencia de “buen carácter moral”, como prueba de que no tiene antecedentes penales, una carta de su institución religiosa o evidencia de participación comunitaria
¿Qué pasa si mi abusador ha muerto, ha perdido su estatus legal o estoy divorciado?
- Si su abusador ha fallecido, puede aplicar por VAWA dentro de los 2 años posteriores a la muerte del abusador.
- Si está divorciado, puede aplicar por VAWA dentro de los 2 años posteriores a la finalización del divorcio siempre y cuando usted no se haya vuelto casar. Contraer matrimonio antes de que la petición de VAWA sea aprobada cancelará la petición y ya no podrá aplicar por este beneficio.
- Si su abusador ha perdido su propio estatus legal debido a la violencia doméstica, usted podrá aplicar por VAWA sin limitaciones de tiempo.
¿Qué pasa si tengo una tarjeta verde condicional o temporal?
Si tiene una tarjeta de residencia condicional (válida por 2 años), el proceso es diferente. Pero también hay opciones para remover las condiciones de su residencia, y obtener una residencia permanente sin la cooperación de su conyugue abusador, siempre y cuando, pueda comprobar que usted ha sido víctima de violencia doméstica.
2. Visa U
En el caso de que el abusador no sea ciudadano de los EE. UU. o residente permanente legal; o si usted nunca estuvo casado con el abusador, puede que haya otras formas de obtener protección y obtener un estatus legal en los Estados Unidos. Un ejemplo de esto es una visa U, la cual abre la puerta para obtener estatus legal en los Estados Unidos si usted ha sido víctima de un crimen y ha cooperado con las autoridades en la investigación y/o judicialización del culpable de ese delito.
Para obtener más información sobre sus opciones migratorias, si usted es o ha sido víctima de violencia doméstica, o si tiene alguna otra inquietud sobre inmigración, no dude en comunicarse con nosotros al (561)429-3984, vía WhatsApp al (561)809-2268, o correo electrónico info@restrepolawgroup.com.